Hull, o Kingston Upon Hull como realmente se llama, no está en los libros de turismo. O quizás figure más por algo histórico. Es una perla única y que solo nosotros conocemos ? La verdad, no. Y de donde salió la idea de ir a Hull ? Porque hace 720 años realiza la «Hull Fair», una feria que puede no ser una la octava maravilla pero… en serio más de 7 siglos celebrándola ? Si y obvio que teníamos que ir !
A Hull no le fue tan bien
Por ser más «nueva» que otras de las ciudades (nace allá por el Siglo XII), no tuvo las oleadas invasoras a las que nos acostumbraron nuestras demás visitas. Originalmente pensada como una ciudad portuaria, ubicada bien al noreste de Inglaterra, fue perdiendo importancia con el tiempo. Entre otras cosas, porque casi toda la ciudad fue demolida con los ataques nazis durante la segunda guerra y luego, las diversas crisis económicas casi que determinaron su suerte.
Y aunque no hubiéramos aprendido su historia en el colegio (?), al llegar lo hubiéramos notado. No tiene la riqueza visual ni arquitectónica de otros puntos ni se ve una economía pujante. Si, tiene un puerto que mezcla historia y modernidad. Una zona con bares y restaurantes, en la ciudad vieja que está muy bien para ir a emborracharse mezclarse con los locales. O un acuario q seguramente será interesantísimo pero para nosotros entra en la misma categoría que un zoológico y nos da igual. Y como es Inglaterra no hace falta mencionar que hay museos en una zona específica donde juntaron esos espacios y grandes jardines (pero como estamos promediando otoño ya no se disfrutan como antes).
Pero como dijimos, la idea de ir hasta Kingston Upon Hull no pasaba tanto por la ciudad sino por el bajo precio del tren y la hotelería su histórica feria…
La feria de Hull, nada que no hayamos visto
Disculpen si adelantamos el final, pero no nos gusta mentir ni exagerar (salvo por trabajo). Qué es la famosa feria ? Un gran parque de juegos versión humilde de Disney y montañas de comida frita como en la tierra del ratón capitalista. Dany se la pasó diciendo que había un montón de ferias iguales en México. Para los que somos de un país del Primer Mundo tampoco es novedoso pero si llamativo que armen algo así por pocos días en medio de la ciudad.
Igual nos divertimos y recorrimos la feria de una punta a la otra como los otros miles que lo hicieron. Parecía que casi todo el pueblo estaba allí y de hecho, el diario hablaba de récord de asistencia.
Pero no vamos a decir que la visita a Hull fue un fiasco o que no nos llevamos nada. No solo participamos de uno de estos extraños eventos históricos que nos fascinan, además aprovechamos para probar comida de Kurdistan e Irak ya que estaba plagado de pequeños restaurantes cerca de la estación. Cómo perder la chance de deleitarse con kuba, yaprak, goshti o un extraño y sorprendente plata cuya traducción es «pollo con ensalada» ? Nos llamó la atención que trabajaran todos los días y con horario extendido (6am a 1am!), que siempre hubiera muchas personas trabajando (y seguramente durmiendo en el lugar) y que no hubiera mujeres ni nadie de habla inglesa entre comensales y empleados. Pero que si había ? Abundante comida, a un excelente precio y que nos encantó (algo obvio habiendo dicho «abundante» y «excelente precio» en la misma frase).
Bonus Track: Beverley, la sorpresa inesperada
Cualquiera diría que a la hora de elegir algún lugar que visitar nos amparamos en el valor del pasaje de tren o una foto que veamos en Google. Y obviamente es así todos saben que no es cierto, que hay un arduo trabajo de investigación previo. Y así fue que llegamos a Beverley, precisamente.
A diferencia de Hull, Beverley si tiene esa antigüedad que la hace diferente. Germanos, Vikingos y normandos dejaron su huella en una ciudad que supo ser la décima más grande del Reino y una de las más ricas gracias a la producción de lana y a los peregrinos que la tenían siempre presente como parte de su ruta, ya que fue fundada por el Santo John de Beverley.
Beverley es más que sus iglesias (Beverley Minster o Saints Mary’s), mercados y cementerios (es Inglaterra, ya saben que están por todos lados). Es un centro histórico que nos recordó a Chester por lo turístico y uno de esos puntos del país donde se ven muchos visitantes pero ninguno extranjero. Y está bien, hay lugares que nos gusta que se mantengan así, solo para los británicos de pura cepa como nosotros (?).
Se terminó el recreo
Estos días estuvieron muy bien y sumaron para reponer energías luego de tanto esfuerzo (?). Ahora volvemos al ruedo, nos vamos un par de semanas a Hebden Bridge, nuestra última parada en Inglaterra. No, nos vamos todavía. Dijimos Inglaterra, no Reino Unido…
Los posteos vienen aburridos con delay, lo sabemos, pero mientras tanto siempre pueden hacer un seguimiento desde las redes de Dany. Y les diríamos que más que leernos nos encantaría que nos acompañen… pero no nos gusta ser tan falsos 😊.
