No me vendan películas raras de descubrimientos de civilizaciones y simios adorando monolitos. Odisea de verdad es:
- tomar un taxi desde Koh Libong en Tailandia hasta el puerto (20′).
- De ahí, bote hasta el puerto de Trang (20′).
- Desde el puerto, una van hasta la terminal de buses de la ciudad (2hs).
- Una vez ahí, otra van, con escala en la frontera, hasta Pennang, en Malasia (4hs).
- Listo? Claro que no! Bus de Pennang hasta Kuala Lumpur (5hs) para llegar 2am.
- Desde la terminal tomar un taxi (15′), llegar al hotel… y que digan que no hay reservas a nuestro nombre.
Je, a nosotros nos van a venir con odiseas.
Regreso al Primer Mundo
Amamos las islas de Tailandia, estar en bermudas y chanclas todo el día, pero nos tocaba Malasia, otro país, con una capital avanzada, como Kuala Lumpur, así que salimos a recorrerla… en bermudas y chanclas (uniforme oficial de los Dos En El Camino).
Y qué vimos en nuestra recorrida ?
La ciudad y su gente
Moderna, segura y llena de malls. Una hermana menor de Bangkok, quizás. Nos alojamos en la zona de Bukit Bintang, ideal para tomar como base ya que está cerca de todo. A eso se le puede sumar mucho transporte público gratuito, así que a la comodidad se le suma simpleza.
No es difícil recorrer la ciudad, los puntos turísticos están al alcance y si bien vivir una ciudad lleva mucho tiempo, con 3 días se puede tener una impresión de lo que es Kuala Lumpur turísticamente hablando.
Vimos gente cuidada en el aspecto físico y en la vestimenta, lo cual es comprensible considerando que es una capital y no un pueblo costero como veníamos acostumbrados en las últimas semanas.
Jalan Alor
Un par de cuadras, un restaurante al lado del otro, puestos ambulantes y mucho malayo comiendo como si no hubiera un mañana. A las porciones grandes le suman infinidad de platos por mesa. Como el resto de los países de la zona, tienen base de arroz o pasta y le agregan una proteína (pollo, cerdo o pescado). Si, con picor. Quizás menos que en Tailandia pero nos llevamos un par de sorpresas.
Chinatown y Little India
Por qué hay un Chinatown en todos lados? Porque el día que se rebelen arrasan en todos lados al mismo tiempo su cultura es atractiva y sus mercados nos fascinan, quien lo sabe. Lo cierto es que acá también hay un barrio que vende cosas que hay en cualquier lugar de todo un poco.
OK, con lo de Chinatown, pero Indiatown de donde salió? No sabemos, seguramente de la enorme inmigración que reciben del país hermano. Volver a mezclarnos con indios nos sirvió para recordar como les gusta mirar a las mujeres blancas y sacar lo que puedan del turista nuestro paso por ese país, que pareciera fue en otra vida.
Por la zona hay un mercado nocturno con todo tipo de productos falsos (Petaling Street). Ropa, relojes, electrónica. Algunas copias están muy bien, hay que reconocerlo. No estamos acostumbrados a regatear (?) pero nos causaba gracia como podían pedir USD 80 por una cartera y con solo mirarlos irónicamente (especialidad de Dany, obvio), empezaban a bajar y por lo mismo pedían USD 10 o menos.
Nos quedamos con ganas de comprar varias cosas pero no podemos cargar las mochilas, a este viaje le quedan aún varias páginas por escribir. Ya llegará ese momento.
Batu Caves
Un templo dentro de una montaña? Así es. Con estatuas de más de 30 metros? Si, también. Y que se puede llegar en transporte público y la entrada es gratis? Claro, así hacemos las cosas en el primer mundo. Tan solo piden alguna colaboración, por ejemplo subir un balde de arena a través de los 200 escalones hasta el interior. Dany, alma magnánima si las hay, cargó UN ladrillo por 10 metros. Al menos yo los ilumine con mi maravillosa presencia.
Torres Petronas
Párrafo aparte, porque destacan desde cualquier lugar de la ciudad. De película, sin lugar a dudas. Llamativas de día, hipnóticas de noche. Pensamos que subir era simple pero requiere comprar tickets varios días por adelantado (y no conseguimos ni en reventa).
Lo que si vimos, dentro del parque que da a las torres, es el espectáculo nocturno de agua con luces y sonido. Una vergüenza como boca juniors.
Nos gustaría volver a Malasia y recorrer el país, quizás allí tengamos chance de subir. O quedará para el viaje del próximo año (?).
Cómo seguimos?
Avión muy temprano a Manila, y a diferencia de la mayoría de los viajeros que conocemos, que solo hacen escala, nos quedaremos un par de días. Desde ahí, otro avión y nuevamente islas y playas.
Recomiendo las fotos de Dany en la nocturna KL.